Octubre es uno de los mejores meses para el cultivo del huerto en Andalucía, con temperaturas suaves e incluso días calurosos que aceleran el crecimiento de las plantas. Sin embargo, esta bonanza climática también favorece el desarrollo de enfermedades y parásitos, por lo que en esta época debemos proteger especialmente bien nuestros cultivos.
Alguna de las tareas que debemos abordar es el trasplante de plántulas de semilleros (lechugas, puerros, cebollas…) y la siembra directa de habas, guisantes, acelgas, rabanitos, espinacas… No debemos olvidar colocar algunas plantas multifuncionales, como aromáticas y plantas con flores que en primavera atraigan al huerto a insectos auxiliares, entre ellos los polinizadores.
Tras las lluvias caídas y las temperaturas suaves que se mantienen, pueden aparecer algunas enfermedades fúngicas. Para evitarlas podemos realizar prácticas culturales adecuadas (distancia entre plantas suficiente para que haya ventilación y favorecer la biodiversidad) y en caso de que aparezcan, aplicaremos tratamientos curativos contra hongos como preparados con base en leche, y otros preparados con base en canela y cola de caballo.
Debemos estar muy atentos a la presencia de la mariposa de la col (Pieris brassicae) y revisar a diario el envés de las hojas de las plántulas de crucífera, retirando manualmente las puestas de huevos que vayamos encontrando. Esta tarea es importante: las orugas son muy voraces y pueden acabar con todas las plántulas en pocos días.
Como ya sabéis, nuestro huerto cuenta con un bosque de alimentos. Desde su puesta en marcha hace varios años se está desarrollando muy bien. Hoy concretamente queremos contaros que contamos con varios ejemplares de guajes (Leucaena leucocephala), que ya tienen un tamaño considerable. Este árbol es una leguminosa de crecimiento rápido del que pronto podremos aprovechar su sombra. Además sus semillas se pueden consumir crudas o tostadas en diferentes recetas y también podríamos utilizarlas como alimento animal.
Como podéis ver nuestro huerto de otoño viene cargadito de tareas.