El frío se ha instalado en nuestros bancales y el crecimiento de las plantas se ralentiza. Es el momento de dejar de sembrar y dedicarse a preparar el huerto para la temporada de invierno.
Diciembre es un buen mes para revisar e inventariar el banco de semillas, seleccionar las variedades de primavera-verano y hacer ensayos de germinación del banco de semillas para comprobar su viabilidad.
Comenzaremos a realizar los primeros semilleros de plantas de primavera verano, instalando mini-invernaderos que protejan a los cultivos más sensibles de las bajas temperaturas.
En cuanto a las siembras, es el momento de realizar la siembra directa de ajo para ajo seco o tierno (ajete). También podemos resembrar habas o guisantes si hemos tenido daños o para reponer posibles bajas y continuar con la siembra escalonada de rabanitos. Además, realizamos aclareos y repicados de las siembras directas anteriores.
Los guisantes sembrados el mes pasado siguen creciendo y vamos observando los resultados del ensayo que tenemos en marcha, en un bancal tenemos plantas de guisantes que dejaremos desarrollarse de forma rastrera y en el otro bancal las plantas han sido entutoradas.
También podemos ir realizando los trasplantes de cebollas, puerro y algunas lechugas. Las coles deben estar ya trasplantadas al huerto. Mientras estas plantas son pequeñitas, es importante revisarlas a diario para eliminar los posibles ejemplares de oruga de la mariposa de la col (Pieris Brasicae).
En esta época empiezan a aparecer en el huerto babosas y caracoles en busca de alimento. Tendremos que vigilar y eliminar manualmente los que encontremos. De forma complementaria, para reducir el acceso de caracoles y babosas al huerto, podemos echar ceniza de leña alrededor del bancal o rodear la zona de esas plantas, creando una barrera física que impida su paso. Cuando los caracoles-babosas pasan por encima de esta barrera de ceniza, se impregnan de polvo y esto les produce daño y deshidratación, de manera que no son capaces de alcanzar el cultivo y este se mantiene a salvo.
Además, se puede fomentar la presencia de animales que se alimente de caracoles como algunos pájaros, colocando por ejemplo cajas nido y comederos.
El frío está produciendo un parón en la sabia de las plantas y por eso es un buen momento para plantar árboles y setos. En nuestro huerto contamos ya con varios ejemplares de buen tamaño con los que vamos configurando nuestro bosque de alimentos. Entre ellos contamos con granados, higueras, algarrobos, …
En nuestro jardín culinario cada vez tenemos más variedades de plantas como son ajoporros, collejas, tagarninas, borrajas, espinacas silvestres, diente de león… plantas con un montón de curiosidades y fáciles de cultivar ya que están adaptadas al clima y suelos de nuestro entorno.
A pesar del frío, el huerto ha dado sus primeros frutos y podemos cosechar rabanitos, lechugas, escarolas, hinojos, brócoli, coliflores, coles de romanescu y hojas de acelga y rúcula (dejando que la planta siga creciendo).
Si contamos con un huerto educativo, es necesario preparar el huerto para las vacaciones de navidad. No olvidemos repasar los acolchados añadiendo materiales donde sea necesario y así preparar el huerto para la llegada del frío.