Un proyecto de divulgación que cuenta ya con más 550 artículos publicados y reportajes de interés.

En abril de 2015, el equipo del Proyecto Ecológico Andalhuerto de AGAPA, comenzó una nueva andadura publicando artículos de interés para los centros educativos que contaran con un huerto, así como para las personas usuarias de huertos sociales. Arrancaba así el Boletín de Huertos Sociales y Educativos. Esta publicación nació con el objetivo de aportar información sobre conocimientos agronómicos explicados de forma sencilla y experiencias ilustradoras relacionadas con los huertos manejados con técnicas ecológicas. Surgieron también con la intención de acercar los alimentos ecológicos a la sociedad en general, recogiendo las propiedades de algunas frutas y verduras, e incluso compartiendo recetas sostenibles.

En este mes de febrero de 2025 celebramos los 100 números publicados con más de 550 artículos de distintos perfiles, 10 años de trabajo conjunto para dar respuesta a las inquietudes recogidas en el transcurso del proyecto, incluyendo también aquellas propuestas novedosas que aportaran a nuestras personas lectoras ideas y prácticas de interés basadas en los principios de Andalhuerto.


Podemos afirmar que el interés en nuestros artículos ha ido creciendo, contando ya con más de 3000 suscriptores a nuestro Boletín. Entidades como ayuntamientos que gestionan huertos sociales, universidades y centros escolares con huertos en sus instalaciones como herramienta didáctica, asociaciones sociales de diversa naturaleza que visitan y practican huertos al aire libre, personas individuales con interés en los huertos, etc. son los perfiles que se han ido sumando poco a poco, año tras año.

Este éxito se puede atribuir al trabajo de un grupo de personas técnicas AGAPA, siendo fiel reflejo de la colaboración incondicional de muchas personas que sienten que el huerto es algo más que un trozo de tierra donde sembrar y cosechar. Personas que han aportado al equipo técnico experiencias propias para poder compartir aprendizajes e incluso poniéndose al teclado en la redacción, regalando al proyecto su tiempo y su sabiduría. Esta es la verdadera fuerza de este proyecto divulgativo: ser un proyecto colectivo.

Por todo ello, GRACIAS, ya que Andalhuerto se construye con todas estas propuestas que nos han aportado luces sobre lo que quienes manejan este tipo de huertos necesitan conocer para continuar con sus labores en el campo. Gracias a todas estas aportaciones, propias y ajenas, hoy en día contamos con una gran variedad de artículos relacionados con el manejo del huerto a través de técnicas adaptadas al cambio climático; recetas para elaborar productos caseros preventivos y curativos y fabricarnos nuestro propio botiquín verde; la importancia de las semillas, cómo cuidarlas y reproducirlas para tener un banco de semillas propio y poder intercambiarlo con otras personas; nociones agronómicas que nos ayudan a comprender el funcionamiento del sistema planta-suelo revelando el mundo tan interesante que hay bajo nuestros pies; tipos de huertos que podemos poner en marcha según nuestras posibilidades, reportajes sobre huertos escolares y sociales repartidos a lo largo de las 8 provincias andaluzas; noticias de interés sobre otras experiencias; movimientos sociales en torno a los huertos, etc.

Por todo ello, si hay algo que hemos aprendido los miembros del equipo de Andalhuerto es que ¡el trabajo en equipo funciona! Así que os invitamos a que nos sigáis leyendo, que continuéis colaborando y sobre todo, que disfrutéis del huerto en todas sus facetas, fin último de nuestros pequeños artículos.

¡Vamos a por el 101!

No olvidéis que seguimos contando con vuestras colaboraciones. Queremos conocer sobre qué aspectos en torno al huerto os gustaría que escribiésemos, que nos enviéis vuestra experiencia para poder compartirla con toda la comunidad huertera, descubrimientos y curiosidades. Enviadnos vuestras propuestas al correo andalhuerto.agapa@juntadeandalucia.es

Os recordamos que en el blog de nuestra página web, “andalhuerto.es” podéis suscribiros y recibiréis nuestro boletín de forma gratuita mensualmente.

Os recordamos que en el blog de nuestra página web, “andalhuerto.es” podéis suscribiros y recibiréis nuestro boletín de forma gratuita mensualmente.

Publicaciones Similares