La cuarta edición del taller “La aventura de nuestro huerto” terminó el 2 de diciembre de 2024, tras dos meses de interacción y aprendizaje del grupo de participantes
Esta actividad es una iniciativa que el equipo Andalhuerto pone a disposición de entidades, asociaciones, colectivos y particulares que deseen formarse o aprender sobre técnicas sencillas para el diseño y el manejo de un huerto ecológico. En la cuarta edición que comenzó el 2 de octubre, hemos tenido una participación de más de 50 personas que han aprendido y disfrutado compartiendo sus conocimientos y experiencias sobre huertos.
El taller está principalmente dirigido a particulares o entidades que desean poner en marcha un huerto ecológico desde la perspectiva de la autosuficiencia y el ahorro energético, y a través de los contenidos se ofrecen soluciones fáciles y prácticas, en el montaje y gestión del huerto. En esta edición han participado también personas dedicadas a la docencia en centros educativos, que contemplan la posibilidad de iniciar un huerto en sus instalaciones o que ya cuentan con un huerto y desean mejorar su manejo y ampliar conocimientos sobre temáticas concretas. El diseño de los espacios, el abonado del suelo, las técnicas para la optimización del riego o la aplicación de soluciones preventivas frente a plagas y enfermedades, han sido los contenidos que más interés han generado.
Entre los aspectos más valorados del taller han destacado la claridad y utilidad de los contenidos, el carácter participativo y la interacción del grupo en el foro, donde han podido compartir su experiencias sobre el huerto y aclarar cuestiones relativas al diseño, al cuidado del suelo y al manejo de los cultivos. También resaltan el carácter eminentemente práctico de las temáticas tratadas en los 8 módulos que incluyen imágenes, vídeos y fichas, entre otros recursos. Además, apreciaron la dedicación de la tutora y su atención a través del foro, aportándoles nuevos materiales y resolviendo consultas.
Por otra parte, la modalidad on line ha supuesto una oportunidad de acercamiento al huerto ecológico con un horario flexible y abierto, de manera que las personas participantes han podido compatibilizar el taller con su actividad diaria y dedicación profesional, siendo este uno de los aspectos más valorados del taller.
Sus contenidos, su enfoque divulgativo y su formato didáctico resultan asequibles a cualquier persona. Para la realización del taller no se requieren conocimientos previos en horticultura o agricultura ecológica, lo único que se necesita son ganas para emprender esta enriquecedora experiencia.
Debido a la buena aceptación que está teniendo la actividad, en 2025 seguiremos realizando nuevas ediciones del taller on line. Iremos informado y divulgando la actividad a través de nuestro blog.