Termina el año y es el momento de hacer memoria de las acciones que hemos realizado desde el equipo de ANDALHUERTO con mucho cariño y dedicación para todas las personas que estáis ahí, siguiendo nuestra web, participando en nuestras actividades, pendientes de nuestro boletín… todo eso que nos impulsa a seguir trabajando.
Nuestra labor es una iniciativa promovida por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía-AGAPA de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y se centra en tres líneas de actuación principales: el asesoramiento, la divulgación y la experimentación, a través de ensayos innovadores que desarrollamos en los Huertos demostrativos en Hacienda de Quinto-Dos Hermanas (Sevilla).
Fruto de este trabajo realizado a lo largo de 2024 hemos desarrollado las siguientes acciones:
Talleres presenciales “Tu huerto, tu salud, tu planeta”
Esta nueva actuación iniciada en 2024 tiene el objetivo de fomentar dar a conocer las virtudes de los alimentos ecológicos y la importancia de tener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras de temporada y de cercanía.
Los talleres, de 3 horas de duración, tienen carácter divulgativo y están dirigidos al alumnado de centros educativos (educación primaria y secundaria) y a personas adultas usuarias de huertos sociales o particulares, y se han realizado en nuestros huertos demostrativos de Dos Hermanas, en Sevilla.
Hemos impartido 24 talleres, y en total han asistido más de 800 personas!! que han podido visitar nuestros huertos. Las plazas previstas se han completado y las valoraciones han sido muy positivas. Para el año 2025 está previsto trabajar en nuevas ediciones de estos talleres.
Taller on line “La aventura de nuestro huerto”
Se trata de un taller que se realiza en modalidad telemática y que va dirigida a entidades, asociaciones, colectivos y particulares que deseen aprender sobre técnicas sencillas para el diseño y el manejo de un huerto ecológico, desde la perspectiva de la autosuficiencia y el ahorro energético.
Los contenidos ofrecen soluciones fáciles y prácticas para el montaje y la gestión del huerto y están organizanos en 8 módulos, actividades de autoevaluación y foros para la interacción de participantes. El horario de acceso es libre y cada participante puede realizar el taller en el horario que resulte más compatible con su disponibilidad de tiempo.Para la realización del taller no se requieren conocimientos previos en horticultura o agricultura ecológica, lo único que se necesita son ganas para emprender esta enriquecedora experiencia.
Desde 2023 hemos realizado 4 ediciones del taller con un total de 182 personas participantes y una valoración global de 3,7 sobre 4 (9,3 sobre 10), lo que indica una satisfactoria aceptación. En la cuarta edición celebrada del 1 de octubre al 2 de diciembre de 2024 han participado 56 personas que han aprendido y disfrutado compartiendo sus conocimientos y experiencias sobre huertos.
III Encuentro de los Huertos educativos
Fruto del trabajo de divulgación que realiza Andalhuerto en materia de huertos, se ha organizado el III Encuentro de los Huertos Ecodidácticos en la Comunidad Educativa, esta vez con el lema “Innovación y tecnología en el huerto educativo.
Con un gran éxito de participación, se ha realizado en Granada, en el Palacio de Carlos V del Patronato de la Alhambra, un entorno incomparable que además nos ha brindado la oportunidad de visitar las Huertas del Genelalife con los grupos de participantes. El evento se ha realizado en formato semipresencial y con retransmisión en streaming y en directo a través del canal YouTube Agapa Andalucia.
El objetivo de esta jornada dirigida al profesorado es facilitar un foro de intercambio de información y experiencias entre los equipos docentes que desarrollan un proyecto de huerto en sus centros y que lo utilizan como herramienta de aprendizaje en las aulas. Tuvo una participación total de 94 personas, 24 de ellas asistieron de forma presencial y 70 de forma on line en directo.
En esta línea de actuaciones, Andalhuerto también organiza los Encuentros de huertos sociales de Andalucía. En los primeros meses de 2025 tendrá lugar en Málaga el VI Encuentro de huertos sociales de Andalucía, a falta de concretarse el programa del evento.
Desde 2015 hemos editado 98 boletines, que incluyen más de 500 artículos sobre temáticas del huerto ecológico. La publicación cuenta con más de 3.000 suscripciones y más de 85.000 envíos realizados. En 2024 se han generado y enviado un total de 11 Boletines (N.º 88 al 98) que incluyen 53 noticias.
Asesoramiento y apoyo técnico en la línea de actuación huertos escolares
ANDALHUERTO es un PROYECTO DE REFERENCIA para la comunidad educativa y el profesorado en materia de huertos escolares ecológicos como herramienta pedagógica de aprendizaje. Dentro del Programa CIMA, ANDALHUERTO participa desde 2015 en el ámbito Aldea con la linea de actuación HUERTOS ESCOLARES (anteriormente ECOHUERTO), siendo la línea más solicitada en el curso 2024-2025: de los 2.084 centros educativos que participan en el ámbito Aldea, 1.772 centros desarrollan la Línea de Actuación Huertos Escolares.
En esta línea ANDALHUERTO presta atención y asesoramiento al colectivo docente a través del correo electrónico:
ecohuerto.agapa@juntadeandalucia.es
En 2024 hemos atendido 15 consultas de asesoramiento solicitadas por centros escolares. Además, realizamos la tutorización del curso online “La aventura de nuestro Ecohuerto” impartido a través del Aula Virtual del Profesorado. En la edición de 2024, realizada del 23 de abril al 27 de mayo, el curso ha sido tutorizado por 8 personas del equipo Andalhuerto, con un total de 240 profesores atendidos.
Producción de material de sensibilización
En 2024 hemos diseñado y producido una lona de exterior (120×90 cm) con las principales técnicas enfocadas a la sostenibilidad y cambio climático: Cuida el suelo, Aprovecha el agua, Selecciona el cultivo y Mejora la biodiversidad, en la línea con los principios y buenas prácticas divulgadas por Andalhuerto.
En total hemos repartido 800 lonas en las 8 provincias andaluzas a las delegaciones territoriales de la Consejería de Educación que la harán llegar a los centros educativos. Hemos repartido también otras 200 lonas repartidas a huertos sociales de Andalucía.
Página WEB
Con una trayectoria iniciada en el año 2020 la página web de Proyecto Ecológico Andalhuerto se sitúa como una de las herramientas más eficaces de apoyo a la labor divulgativa que realizamos desde Andalhuerto: www.andalhuerto.es
- Contamos con más de 2.000 suscripciones.
- Es la base para la generación y envío del boletín mensual.
- Permite el acceso libre a contenidos: información, recursos, manuales, vídeos y diversidad materiales didácticos disponibles para su uso por parte de la ciudadanía.
- Promueve la creación de redes de conocimiento y experiencias de centros educativos y huertos sociales.
Boletín (o Newsletter)
Es uno de los canales para la difusión del Proyecto Ecológico Andalhuerto y de las actuaciones que realizamos. Se trata de una breve publicación mensual que se remite a las personas suscritas. La suscripción es libre y se puede realizar a través de la página web del proyecto. Puedes seguir las actividades que organizamos a través de nuestro boletín para estar al día de las últimas novedades sobre huertos.
Cada boletín incluye 4-5 artículos de carácter divulgativo sobre temáticas del huerto que publicamos a lo largo del mes en el Blog de Andalhuerto. Se incluye información práctica sobre el manejo del huerto ecológico (salud de los cultivos, conservación del suelo, aprovechamiento del agua, alimentación saludable…), divulgación de eventos y actividades (encuentros, cursos, talleres…) o las últimas novedades sobre huertos. El boletín cuenta con algunas secciones específicas:
- Ahora Toca, que describe las tareas a realizar en el huerto en cada temporada
- La Salud del Huerto, que recopila artículos relacionados con el cuidado del suelo y de los cultivos
- Descubriendo Huertos, que cuenta la historia y el día a día de un huerto concreto: su origen, su evolución, su manejo, el equipo de personas implicadas, las plantas que se cultivan, las técnicas que se aplican… Se incluyen tanto huertos educativos como huertos sociales, y se alimenta de las entrevistas y aportaciones de personas colaboradoras del proyecto.
¡ SI QUIERES COLABORAR EN NUESTRO BOLETÍN, CUÉNTANOS CÓMO FUNCIONA TU HUERTO !
Puedes contactar con Andalhuerto a través de este correo electrónico:
agriculturaecologica.agapa@juntadeandalucia.es