Los Encuentros de Huertos Sociales de Andalucía constituyen una iniciativa estratégica impulsada por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) desde 2014, con el objetivo de crear un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento del movimiento de huertos sociales en nuestra comunidad autónoma. Estos eventos han evolucionado desde encuentros anuales celebrados inicialmente en el marco de la Feria Biocórdoba hasta convertirse en citas estratégicas de carácter bienal que se desarrollan en diferentes ubicaciones andaluzas.
La importancia de estos encuentros trasciende el mero intercambio de experiencias, estableciéndose como una plataforma fundamental para el análisis de la situación actual de los huertos sociales, la identificación de retos comunes y la construcción de respuestas colectivas a los desafíos contemporáneos. Su impacto se refleja en iniciativas complementarias como el Boletín de Huertos sociales y Educativos o el Mapa de los Huertos Urbanos de Andalucía, consolidando así una red de comunicación permanente entre los actores del sector.
VI Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía – 2025
El sexto encuentro, celebrado el 6 de marzo de 2025 en el espacio CultivaUMA de la Universidad de Málaga, se centró en la temática «Cultivando tradición: uso y conservación de semillas locales». Esta edición supuso un salto cualitativo hacia la comprensión del papel de los huertos sociales como espacios de conservación del patrimonio genético agrícola andaluz. La diversidad de cultivos que caracteriza a estos espacios los convierte en el lugar ideal para proteger y promover estas variedades, en un contexto donde la rica diversidad agrícola andaluza se enfrenta a una erosión constante. La elección de la Universidad de Málaga como sede reflejó la creciente implicación del ámbito académico en la investigación y desarrollo de la agricultura urbana, consolidando vínculos entre el conocimiento científico y las prácticas comunitarias de cultivo ecológico.
Más información sobre el programa y resumen y videos de la intervenciones.

V Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía – 2022
La quinta edición, desarrollada en 2022 bajo la temática «Los grandes retos de los huertos sociales», representó la consolidación de una década de reflexión colectiva y construcción de redes. Este encuentro abordó los desafíos contemporáneos que enfrentan los huertos sociales andaluces, desde la sostenibilidad económica hasta la integración en las políticas públicas locales, pasando por los retos tecnológicos y de innovación social que caracterizan el presente del sector. La madurez alcanzada por el movimiento de huertos sociales andaluces se reflejó en la profundidad de los debates y la sofisticación de las propuestas emergentes.
Más información sobre el programa y resumen y presentaciones.

IV Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía – 2020
El cuarto encuentro, celebrado en 2020 bajo el título «Trabajar en red para mitigar el cambio climático», supuso una adaptación excepcional a las circunstancias sanitarias, provocadas por la COVID-19, mediante su desarrollo en modalidad virtual desde las instalaciones centrales de AGAPA. Esta edición se estructuró en dos mesas temáticas complementarias: «Huertos sociales frente al cambio climático» y «Generación de redes: transferencia de experiencias, conocimientos y trabajo conjunto». La primera mesa abordó el papel estratégico de los huertos sociales en la mitigación climática, mientras que la segunda profundizó en las dinámicas de colaboración y transferencia de conocimiento entre experiencias territoriales diversas.
Más información en la web de contenido del evento y en el Boletín de Huertos sociales y Educativos nº 64.
III Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía – 2016
El tercer encuentro, desarrollado en 2016 bajo la temática «Situación de los huertos sociales en las grandes ciudades», representó un salto cualitativo hacia la comprensión de la agricultura urbana en contextos metropolitanos. Celebrado nuevamente en el Centro de Educación Ambiental de Córdoba, el evento se articuló en torno a una mesa redonda que reunió experiencias de Madrid, Granada, Málaga, Córdoba y Sevilla. Esta aproximación comparativa permitió identificar patrones comunes y estrategias diferenciadas en la gestión de huertos sociales en entornos urbanos complejos, consolidando una perspectiva andaluza dentro del panorama nacional.
Más información en el Boletín de Huertos sociales y Educativos nº 19.

II Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía – 2015
La segunda edición, celebrada en 2015 en el Centro de Educación Ambiental de la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, profundizó en la consolidación teórica y práctica del movimiento. El encuentro se estructuró en torno a cuatro ejes temáticos fundamentales: la aproximación terminológica a la agricultura urbana, la articulación de una red de huertos, las dificultades normativas y las posibilidades de desarrollo de proyectos europeos. Una ponencia inaugural sobre la experiencia parisina en huertos urbanos aportó una perspectiva internacional que enriqueció significativamente las reflexiones locales.
Más información en el Boletín de Huertos sociales y Educativos nº 7.


I Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía – 2014
El primer encuentro de huertos sociales, celebrado en marzo de 2014 en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba bajo el lema «Presente y propuestas de futuro», marcó el inicio de esta trayectoria colaborativa. Desarrollado en el marco de la Feria Biocórdoba, el evento se centró en la elaboración de un diagnóstico exhaustivo de la situación de los huertos sociales andaluces mediante la constitución de cinco grupos de trabajo para facilitar la intervención del máximo de personas asistentes. Esta metodología participativa permitió identificar las principales fortalezas, debilidades y oportunidades del sector, estableciendo las bases para el desarrollo futuro de estas iniciativas en Andalucía.
Más información en el Boletín de Huertos sociales y Educativos nº 7.